In alignment with the State, the Bay Area counties of Alameda, Contra Costa, Marin, Monterey, Napa, San Francisco, San Mateo, Santa Cruz, Solano, Sonoma, and the City of Berkeley will lift universal mask requirements for most indoor public settings beginning Wednesday, February 16.
Unvaccinated individuals over age 2 will continue to be required to wear masks in all indoor public settings. Businesses, venue operators, and hosts may determine their own paths forward to protect staff and patrons and may choose to require all patrons to wear masks.
The change aligns with the California Department of Public Health’s (CDPH) decision to let expire the statewide indoor mask requirement, which was instated on December 15 during the most recent COVID-19 surge. Indoor masking is still required by the State for everyone, regardless of vaccination status, in public transportation; health care settings; congregate settings like correctional facilities and homeless shelters; long term care facilities; and in K-12 schools and childcare settings.
Continuing to mask in indoor public settings, especially crowded or poorly ventilated spaces, remains the safest choice for an individual and protects those who are medically vulnerable or are not able to get vaccinated, like our youngest children. As evidence continues to show, vaccinations and boosters remain the best defense against the virus.
People should continue to choose layered prevention strategies, such as wearing well-fitted masks (N95 or double layer cloth over surgical are best); staying home and testing when symptomatic; testing before gatherings; and improving indoor ventilation in situations where these strategies can add protection for themselves and others. Staying “up to date” on vaccinations (meaning primary series and boosters when eligible), remains the most important way to prevent severe illness, hospitalization, and death.
“The highly contagious Omicron variant brought on a new phase of this pandemic. While the surge strained essential services due to the sheer number of people who were infected, schools and businesses remained opened and our health care system was not overwhelmed,” said Napa County Health Officer and Health and Human Services Agency Deputy Director Dr. Karen Relucio. “This is a credit to the strong defenses we have built against the virus as a community, including our high vaccination and booster rates.
“Moving forward, we are transitioning our response to live with COVID-19, as testing, vaccine eligibility and treatment options become more available, while acknowledging that we are not in an endemic phase yet. For now, while COVID-19 continues to circulate at high levels in our community, a combination of public health strategies-- including mask use, vaccination, boosters, staying home when sick, and testing—will continue to offer important additive protections.”
By aligning with the state masking rules, the participating Bay Area counties will not need to meet previously established criteria for lifting local masking orders, which were developed at a different point in the pandemic.
CDPH continues to require masking in K-12 school settings but has indicated adjustments to the state’s policies will be shared in the coming weeks. For early education programs, such as preschool and childcare settings, CDPH continues to require masking for children older than age two. Vaccinations for children under 5 are currently undergoing federal review. Workplaces will continue to follow the COVID-19 prevention standards set by CalOSHA.
Some people may understandably feel anxious about these changes to masking requirements in the County. People can continue to choose to wear face coverings around others whether it’s mandated or not and should respect people’s choices around their health. Community members who are vaccinated and choose not to mask are encouraged to respect the choices of those who continue to mask. Officials ask residents and visitors to be kind and respectful as people evaluate their risks and make choices to protect themselves and those around them.
Media Contact: Leah Greenbaum, Napa County, Public Information Officer
[email protected]
(707) 253-4111
###
ONCE FUNCIONARIOS DE SALUD DEL ÁREA DE LA BAHÍA LEVANTARÁN LA MAYORÍA DE LOS MANDATOS DE USO MASCARILLAS PARA INTERIORES EL 16 DE FEBRERO
La recomendación del uso de mascarillas aún permanece; así mismo se recomiendan las vacunas y las dosis de refuerzo de forma urgente para fortalecer aún más las defensas.
En conformidad con el Estado, los condados del Área de la Bahía de Alameda, Contra Costa, Marín, Monterey, Napa, San Francisco, San Mateo, Santa Cruz, Solano, Sonoma y la ciudad de Berkeley eliminarán los requisitos universales de mascarillas para la mayoría de los lugares públicos en interiores a partir del miércoles 16 de febrero.
A las personas mayores de dos años que no estén vacunadas se les seguirá exigiendo que usen mascarillas en todos los lugares públicos cerrados (interiores). Las empresas, los operadores de lugares y los anfitriones pueden determinar sus propios caminos a seguir para proteger a su personal y a los clientes y pueden optar por exigir que todos los clientes usen mascarillas.
El cambio se alinea con la decisión del Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés) de dejar expirar el requisito estatal de uso de mascarillas para interiores, que se instaló el 15 de diciembre durante el aumento más reciente de COVID-19. El estado aún requiere el uso de mascarillas en interiores para todos, independientemente del estado de vacunación, en el transporte público; entornos de atención de la salud; entornos de congregación como centros correccionales y refugios para personas sin hogar; instalaciones de cuidado a largo plazo; y en escuelas K-12 y guarderías.
Continuar con el uso de mascarillas en espacios públicos cerrados, especialmente en espacios concurridos o mal ventilados, sigue siendo la opción más segura para cualquier persona y protege a quienes son médicamente vulnerables o no pueden vacunarse, como los niños más pequeños. La evidencia sigue demostrando que las vacunas y los refuerzos siguen siendo la mejor defensa contra el virus.
Las personas deben continuar eligiendo estrategias de prevención en múltiples capas, como usar mascarillas a la medida (N95 o tela de doble capa sobre la quirúrgica son las mejores opciones); quedarse en casa y realizarse pruebas cuando haya síntomas presentes; realizarse pruebas antes de las reuniones; y mejorar la ventilación interior en situaciones en las que estas estrategias pueden agregar protección para ellos mismos y para los demás. Mantenerse "al día" con las vacunas (es decir, la serie primaria y los refuerzos cuando sea elegible) sigue siendo la forma más importante de prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes.
“La variante altamente contagiosa Omicron provocó una nueva fase en esta pandemia. Si bien el aumento repercutió en los servicios esenciales debido a la gran cantidad de personas infectadas, las escuelas y los negocios permanecieron abiertos y nuestro sistema de atención médica no se vio abrumado”, dijo la Dra. Karen Relucio, directora de la Agencia de Salud y Servicios Humanos y Oficial de Salud del Condado de Napa. “Este es gracias a las fuertes defensas que hemos construido contra el virus como comunidad, incluidas nuestras altas tasas de vacunación y refuerzo.
“Preparando para nuestro futuro, estamos haciendo la transición a una respuesta y una vida con COVID-19, a medida que las pruebas, la elegibilidad para la vacuna y las opciones de tratamiento estén más disponibles, al mismo tiempo reconocemos que aún no estamos en una fase endémica. Mientras el COVID-19 continúa circulando en niveles altos en nuestra comunidad, una combinación de estrategias de salud pública, incluido el uso de mascarillas, vacunas, refuerzos, permanecer en casa cuando está enfermo y pruebas, seguirán ofreciendo importantes protecciones adicionales”.
Al alinearse con las reglas estatales de uso de mascarillas, los condados participantes del Área de la Bahía no necesitarán cumplir con los criterios previamente establecidos para levantar las órdenes locales de uso de mascarillas, que se desarrollaron en un momento diferente de la pandemia.
CDPH continúa requiriendo el uso de mascarillas en entornos escolares K-12, pero ha indicado que se compartirán los ajustes a las políticas del estado en las próximas semanas. Para los programas de educación temprana, como los entornos preescolares y de cuidado infantil, el Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés) sigue exigiendo el uso de mascarillas para los niños mayores de dos años. Las vacunas para niños menores de 5 años están actualmente bajo revisión federal. Los lugares de trabajo continuarán siguiendo los estándares de prevención de COVID-19 establecidos por CalOSHA.
Es comprensible que algunas personas sientan ansiedad por estos cambios en los requisitos de uso de mascarillas en el condado. Las personas pueden seguir optando por cubrirse cuando estén en contacto con otras personas, ya sea obligatorio o no, y deben respetar las elecciones de las personas con respecto a su salud. Se alienta a los miembros de la comunidad que están vacunados y eligen no usar cubrebocas a respetar las elecciones de aquellos que continúan usando cubrebocas. Los funcionarios piden a los residentes y visitantes que sean amables y respetuosos mientras las personas evalúan sus riesgos y toman decisiones para protegerse a sí mismos y a quienes los rodean.